Ahead psp – Barcelona Healthcare Architecture nace de la transformación del Estudi PSP Arquitectura hacia un estudio con nuevos retos e ilusiones liderado por Clara Rius y Ramon Torrents. En los últimos 25 años el despacho se ha especializado principalmente en proyectos en el campo de la salud, diseñando nuevos hospitales, ampliando y reformando hospitales existentes, residencias geriátricas y otras instalaciones de salud. En los últimos años han focalizado los esfuerzos e investigaciones en el «healing space», la ACP y la neurociencia aplicada a la arquitectura para la salud. Entre los últimos trabajos encontramos el nuevo Bloque Quirúrgico de Oftalmología del Hospital Clínic, el centro de Día para Personas Dependientes en Meliana o el reciente primer premio de un centro multiservicio de cuidados de larga duración para mayores en Zamora.

«Arquitectura para dar seguridad, protección, bienestar emocional y acompañamiento a las personas usuarias»

 

¿Por qué Ahead psp?
Ahead psp – Barcelona Healthcare Architecture fundamenta su transformación en base a un equipo de personas con más de 25 años de experiencia dentro del ámbito de la arquitectura hospitalaria y de la salud de las personas. Nuestra arquitectura busca potenciar espacios que aporten beneficios en la percepción del entorno de las personas usuarias, sin disminuir la funcionalidad. Nos basamos en un trabajo multidisciplinar que incluye el conocimiento y experiencia de profesionales de diversas especialidades. Buscamos la mejor solución a partir de simulaciones, evidencia científica y visión holística para nuestros proyectos.

En los últimos años del estudio la especialización hacia la sanidad ha sido constante. ¿Por qué esta apuesta y cuáles son los principales retos de abordar arquitecturas relacionadas con la salud?
La especialización ha sido consecuencia de una estrategia empresarial que llevamos más de 10 años implementando. El reto más importante es trabajar con todas las personas implicadas en el proceso de diseño, recogiendo sus necesidades para poder aportar valor en base a un trabajo colaborativo.

Espacios con capacidad de curar, atención centrada en la persona y la neurociencia aplicada al diseño son los tres ejes en los que se asienta el enfoque actual del estudio. ¿A qué se debe?
El diseño basado en la evidencia científica es una metodología de trabajo. Buscamos pasar de los sistemas de apreciación subjetiva a procesos de toma de decisiones objetivables y medibles. La neurociencia aplicada a la arquitectura nos da las herramientas para construir entornos respetuosos con las necesidades reales de las personas que los van a utilizar, para un desarrollo regulado de las emociones que inciden directamente en su salud. Trabajamos para poder generar nuestras propias evidencias, aportadas desde estudios que miden los indicadores de las unidades que proyectamos, centrados en la persona (ACP).

¿Cuáles son los principales errores que se cometen al diseñar arquitectura sanitaria y dónde hay que poner el foco?
La base de los problemas más recurrentes es no trabajar desde una visión global del proyecto: la optimización de procesos médicos, la seguridad del paciente y el conocimiento de la persona usuaria (profesional, paciente y familia) desde una visión más holística. Algunos de los errores más habituales son el de resolver un problema concreto (normalmente urgente) sin pensar en cómo afecta a la globalidad, y diseñar sin una experiencia previa en el campo de la arquitectura hospitalaria.

¿Qué sensaciones os gustaría que experimentaran los usuarios de vuestras intervenciones en espacios del ámbito hospitalario y sociosanitario?
En los ámbitos hospitalarios, deberíamos dar seguridad a los profesionales, protección a los pacientes y acompañamiento a las familias. Con nuestros diseños evitamos la visión blanca y aséptica de los hospitales, el ruido visual, el burn out profesional o el síndrome de la bata blanca, dando a los espacios el confort que los estudios avalan para la mejoría de los pacientes.
En el ámbito socio sanitario buscamos la seguridad y el acompañamiento de las personas residentes, construyendo entornos domésticos dónde puedan seguir con su proyecto de vida.

¿Consideráis que lo vivido estos dos intensos años conlleva por fin centrarse en aspectos por los que lleváis tiempo batallando?
Estos meses de pandemia han evidenciado las carencias estructurales del sistema. Necesitamos espacios e infraestructuras flexibles, que garanticen una buena calidad del aire interior, potenciar la iluminación natural, diseñar espacios que integren naturaleza, biofilia, basados en estudios científicos, y diseñar los espacios basados en la atención centrada en las personas para garantizar la mejor respuesta.

Habéis ganado recientemente varios concursos como son el del Centro de día y futura residencia para personas dependientes en Meliana (Valencia), el centro multiservicio de cuidados de larga duración para mayores en Zamora (200 plazas), y dos centros de salud en Castellón y Alicante ¿En qué consisten estos trabajos y qué objetivos os habéis fijado?
Los dos primeros proyectos son edificios para personas mayores que tienen una especial complejidad.
El proyecto de Meliana se trata de un edificio para personas mayores con una gran diversidad de dependencias, con una alta vulnerabilidad, y a su vez con una degeneración cognitiva progresiva. El proyecto se ha basado en las necesidades reales de estas personas, pensando en el edificio como un entorno protector y como espacio activo en su día a día.
El proyecto de Zamora ha tenido el reto de organizar las unidades de convivencia para crear unos entonos seguros y acogedores, formando pequeños hogares y familias para las personas residentes. A su vez se ha promovido el contacto con el entorno exterior, tanto a través de la propia disposición de los edificios y las ventanas, como a través de un jardín terapéutico diseñado en base a estudios científicos.
Por otro lado, los dos centros de salud son proyectos de atención ambulatoria de una alta afluencia que dan servicios de atención primaria y de educación en salud pública en el que hay mucho recorrido por hacer.
En cada tipología de proyectos buscamos una línea de trabajo en I+D+I que pueda ser disruptiva o que pueda generar valor no evidente inicialmente. En el caso de la residencia de Zamora, hemos realizado una investigación de estudios cientificos que evidencian las cualidades de cada solución para cada necesidad y así definir un jardín terapéutico. Y en el caso de los centros de salud, la innovación se ha aportado en el diseño de la consulta ambulatoria y sus recorridos internos para garantizar la transparencia de la información y potenciar la toma de decisiones compartida entre profesionales y pacientes.
Queremos resaltar el valor del trabajo colaborativo con otros equipos, en estos casos con Virai, LNG y COR Arquitectos.

¿En qué proyectos estáis trabajando actualmente?
En este momento tenemos dos proyectos hospitalarios completos: la ampliación de una clínica privada en Cataluña de 30.000m2, y la construcción de una Clínica en Lima, con más de 60.000 m2.
Seguimos con obras de reformas en el ámbito hospitalario, dentro del Vall d’Hebron, Hospital Clínic i Sant Joan de Déu de Barcelona.
También estamos trabajando en 6 proyectos de residencias para personas mayores en diferentes fases de ejecución, así como dos centros de salud para la Comunidad Valenciana.

Clínica Angloamericana en Lima (Perú)

Dispositivo asistencial «La Casa de Sofía» del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)

UCI Hepática del Hospital Clínic de Barcelona

Residencia geriátrica en Zamora. En colaboración con Virai Arquitectos y LNG Arquitectos