Los estudios de arquitectura Garcés de Seta Bonet Arquitectes y MARVEL han ganado el concurso arquitectónico para el proyecto de adecuación y ampliación de la nave ubicada en les Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs, un espacio que respete y preserve la historia del pasado, pero con capacidad de proponer futuros posibles.

La Generalitat de Catalunya convocó el concurso arquitectónico para el proyecto de adecuación y ampliación de la nave de las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besós donde se ubicará el motor del Catalunya Media City. En este concurso público se presentaron 26 anteproyectos, de los cuales la UTE creada por los estudios con sede en Barcelona, Garcés de Seta Bonet Arquitectes y MARVEL, fueron ganadores con la puntuación más alta que obtuvo la mejor valoración, 95,41 puntos, a una gran distancia del segundo proyecto más puntuado.

El proyecto titulado E la nave va es una oda a Fellini y a su visionario mundo suspendido entre memoria, fantasía y vida, se funda en el respeto del carácter singular de este edificio a medio camino entre una arqueología de un reciente pasado industrial y una astronave proveniente de paisajes futuros.

“Las Tres Chimeneas representan un icono del patrimonio catalán industrial que queremos preservar y potenciar”- según afirma, Guido Hartray, socio fundador de MARVEL. Así es como plantean la propuesta los arquitectos ganadores que mantienen prácticamente intacta la nave existente y proyectan una nueva edificación que prolonga y completa la nave conectando el interior de la sala de turbinas con los espacios exteriores, gracias a una piel tecnológica capaz de irradiar imágenes y videos luminosos visibles desde cerca y desde lejos.

“El edificio vacío de las Tres Chimeneas exhibe una gran fuerza expresiva en el lugar.”- remarca Jordi Garcés cofundador del estudio Garcés de Seta Bonet Arquitectes– “Es un hito en el paisaje desde tierra, mar y aire; define, junto con Montjuïc, una franja de capital importancia del litoral catalán.”

Conectividad y accesibilidad que se convertirá en referente metropolitano

E la nave va propone espacios abiertos que se convierten en lugares para el ocio, el intercambio y los encuentros, equipados con zonas verdes y elementos de interacción social.

En palabras de Daria de Seta, cofundadora del estudio Garcés de Seta Bonet Arquitectes: “Hemos diseñado una propuesta que juega con las conexiones y los nudos: temporales, paisajísticos y territoriales. Unos cortes transversales crearán este bloque más poroso y permeable, permitiendo a usuarios y a vecinos atravesarlo para ir de la ciudad hacia el mar y la vegetación autóctona se infiltrará por aquellos vacíos interiores. Este equipamiento se configurará como un elemento de costura entre la costa de Barcelona y la del Maresme: por primera vez habrá un balcón abierto en dirección Badalona. Los elementos arquitectónicos ofrecerán nuevas perspectivas paisajísticas como si se tratara de una obra de Landart.”

La cubierta dará un protagonismo destacado a la generación de energía renovable, con 4.500 m² de paneles solares. Esta nueva capa será un lugar privilegiado que conectará visualmente Barcelona, Sant Adrià de Besòs y Badalona. El nuevo equipamiento contará con la sala de nuevas experiencias donde se celebrarán actividades abiertas al público, situándose como referente metropolitano y de identidad del Besòs e incorporará importantes mejoras en la accesibilidad hacia este entorno y la playa, pensada no solo para los nuevos visitantes y usuarios, sino también para los habitantes de los barrios vecinos.

Sostenibilidad y edificación de arquitectura pasiva con el objetivo de reducir la huella ambiental

Se plantea un edificio energéticamente eficiente, con una fuerte producción de energía renovable mediante paneles fotovoltaicos que compensen la mayor parte de la energía consumida por las instalaciones de climatización e iluminación, contribuyendo así a la sostenibilidad general del edificio. El objetivo ambiental de actuación busca reducir la huella ambiental en todos los vectores a lo largo de toda su vida útil. El diseño del edificio incluye una visión integradora en todos los conceptos de arquitectura pasiva y busca reducir la demanda de energía mediante el bioclimatismo. Jonathan Marvel, cofundador del estudio MARVEL, afirma: “Transformar una infraestructura que ha tenido un importante impacto ambiental en el pasado, en una que promueva el futuro de la colaboración mediática, aprovechando la estructura existente para reducir el consumo energético del nuevo programa, nos parece un objetivo clave para la arquitectura del futuro.”

Rasgos principales de los usos de las Tres Chimeneas, el motor del Catalunya Media City

Las Tres Chimeneas será el eje vertebrador del nuevo Catalunya Media City en Barcelona y se creará un espacio para el desarrollo, la producción y la experimentación de las artes digitales y la tecnología. El programa funcional que se ofrecerá en este emplazamiento incluirá diferentes prestaciones y servicios para potenciar la innovación, creatividad, tecnología, formación y exhibición de la cultura digital. La distribución se contempla en cuatro grandes bloques:

1. Programa formativo para alrededor de 2.500 alumnos al año, donde se incluirán cursos educativos de formación profesional impartidos por el Departamento de Educación.

2. Fomento de la investigación, Z residencia e incubadora de proyectos empresariales con la colaboración de diferentes centros universitarios y del sector corporativo.

3. Espacios de experiencia y exhibición en la sala noble, en la tercera planta, será un espacio diáfano de 5.600 m² con una altura libre de 17 m que ofrecerá una gran oportunidad y un entorno espectacular para mostrar las nuevas formas de expresión del mundo digital y audiovisual.

4. Centro de recursos para el tejido audiovisual catalán con un amplio abanico de infraestructuras técnicas innovadoras para promover el sector digital. Contará con un auditorio-salón de actos de unos 500 m² y con capacidad de unas 250 personas, una sala inmersiva de unos 400 m2 y 8 m de altura libre, un plató o estudio de unos 400 m² y 8 m de altura libre, dos platós más pequeños de unos 200 m² y 6m de altura libre, un laboratorio de unos 250 m2 y 5 m de altura libre, dos estudios de grabación, una sala de mezclas, una sala de color, salas de montaje, salas polivalentes diáfanas de entre 50 y 250 m², dos laboratorios UX, un taller, un laboratorio de fabricación, una biblioteca de 1.500 m² y salas de reuniones.

En esta línea, la socia cofundadora del estudio Garcés de Seta Bonnet, Anna Bonet, aporta: «La nave de la sala de las turbinas es un cuerpo prismático contundente con un interior contrapuesto, donde un bosque de pilares, vacíos y llenos a distintos niveles conviven en una harmonía fortuita. La nueva intervención se superpone a la riqueza de este paisaje interior sin borrar la escenografía preexistente. La gran sala del tercer piso recuerda a la Turbine Hall de la Tate Modern de Londres, la Aviva Studios Warehouse de Manchester o el Park Avenue Armory de Nueva York. Todos estos espacios únicos de un pasado industrial reciente nos ofrecen unos ingredientes generosos en cuanto a dimensiones, proporciones y capacidad destacada. En el caso concreto de la tercera planta de la sala de las turbinas son de 17 m de altura y 160 m de longitud. El proyecto potencia el carácter vacío de este magnífico espacio, solo equipando de manera integral el techo y el suelo, permitiendo acoger en este espacio flexible cualquier actividad, desde actuaciones íntimas a instalaciones a gran escala con capacidad para hasta 4.500 personas.”

Equipo que combina experiencia en edificaciones históricas y culturales con una arquitectura de calidad

El diseño ganador es una perfecta combinación de la experiencia de los dos estudios de arquitectura que capitanean este equipo multidisciplinar. Por un lado, MARVEL, expertos en la integración de usos innovadores en estructuras históricas, como evidencian sus trabajos: Saint Ann’s Warehouse y New Lab de Brooklyn, Nueva York; y, por otro lado, la habilidad de Garcés de Seta Bonet para integrar con sensibilidad contemporánea elementos refinados y sólidos, como demuestran las estaciones de metro de la línea 9, el equipamiento cultural del Museo Picasso, el conjunto de viviendas y oficinas del Pasaje Mas de Roda, en Barcelona y el Palacio de Justicia de Estrasbourgo y la Ciudad Administrativa de Briançon, Francia.

El equipo trabaja estrechamente con un enfoque local, pero con una mirada intergeneracional, contemporánea y global que enriquece la propuesta y la dota de una mayor complejidad. Según declaraciones del socio MARVEL, Esteban de Backer: “Es un honor trabajar con el estudio Garcés de Seta Bonet para desarrollar este proyecto tan ambicioso. El objetivo de esta construcción y adecuación es enriquecer la zona del Besós aportando espacios públicos que estén interconectados y que se conviertan en un referente interurbano y metropolitano.”