El proyecto, realizado por Fenwick Iribarren Architects junto a un equipo internacional de expertos en construcción, ingeniería y consultoría deportiva, transformará el recinto en una auténtica “experiencia inmersiva” para los aficionados del club.

El rediseño arquitectónico del estadio del Sporting Clube de Portugal “José Alvalade”, liderado por el estudio Fenwick Iribarren Architects (FIA), comienza a tomar forma. Esta semana han comenzado las obras de renovación, que se llevará a cabo en distintas fases.

La reforma del estadio implicará una auténtica reinvención de la experiencia del fútbol, ya que permitirá a los aficionados acceder a salones exclusivos con catering gourmet, poder ver de cerca a los jugadores cuando entran al estadio y disfrutar de nuevos asientos VIP, para vivir una experiencia de primera clase en el estadio, algo único en Portugal. Esto lo convertirá en un estadio del siglo XXI que combina innovación, identidad de club y emoción para ofrecer a los aficionados un lugar donde seguir disfrutando de la pasión por el fútbol y por su equipo.

 

ELIMINACIÓN DEL ACTUAL FOSO

En términos arquitectónicos, el cambio más significativo del estadio, y que además afectará a todos los usuarios del edificio (ya sean jugadores, técnicos o espectadores), es la eliminación del actual foso situado alrededor del terreno de juego.

El nuevo rediseño del estadio ha conllevado la realización de avanzados estudios técnicos para cumplir los criterios técnicos exigidos por la FIFA y para optimizar las condiciones de visibilidad y sonoridad del estadio. Se han efectuado diversos estudios paramétricos en 3D con el fin de conseguir el equilibrio óptimo entre el aumento de la capacidad de la grada baja con el descenso de la cota del terreno de juego, hasta el límite en que las líneas de visión (sightlines) y los C-values (calidad de la visibilidad) de todo el estadio no se vean afectadas seriamente. Todo ello para generar el mínimo incremento en el número de butacas de baja visibilidad (seatkills), según los criterios de FIFA.

Igualmente se ha realizado un “FIFA compliance report” de todo el estadio para poder establecer los parámetros sobre los que incidir en la toma de decisiones a largo plazo en el estadio con vistas a poder alojar partidos del próximo Mundial 2030 de fútbol.