PROYECTO: Nueva sede de FANUC Iberia
ARQUITECTO: MUR Arquitectura
CIUDAD: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
TIPOLOGÍA: Oficinas
Innovación, diseño adaptable, luz natural y espacios abiertos
El proyecto de MUR Arquitectura trasciende la mera funcionalidad, integrando diseño innovador, sostenibilidad y flexibilidad en un entorno que fomenta el desarrollo tecnológico.
La nueva sede de FANUC Iberia se erige como un ejemplo emblemático de arquitectura corporativa moderna en el corazón de Sant Cugat del Vallès. Este ambicioso proyecto, con más de 14.000m2 de superficie construida en una parcela de 25.000m2, fue inaugurado el pasado febrero, marcando un hito en innovación tecnológica y en sostenibilidad.
El proyecto de la nueva sede de FANUC Iberia refleja la identidad de esta multinacional japonesa, líder en automatización industrial, al combinar espacios de trabajo avanzados con instalaciones que fomentan la productividad y el bienestar. La propuesta de MUR plantea un complejo dividido en dos volúmenes diferenciados: una nave industrial y un edificio de oficinas. La nave alberga talleres, aulas de formación, almacenes y un showroom, mientras que el edificio de oficinas incluye espacios abiertos, también algunas aulas de formación, comedor y coffee corners, auditorio y distintos espacios de trabajo entre otros.
Uno de los mayores retos del proyecto, fue su adaptación al terreno y su integración con el entorno. La parcela tenía un desnivel de seis metros en la que había que implantar dos edificios diferenciados pero conectados entre sí. Se resolvió este desafío aprovechando la topografía, creando un complejo que articula con claridad las diferentes funciones del recinto. La nave industrial está situada en la plataforma inferior, optimizando el acceso logístico para camiones, mientras que el edificio de oficinas, en la plataforma superior, ofrece vistas panorámicas y acceso privilegiado para empleados y visitantes.
Innovación arquitectónica y eficiencia operativa
La estructura de la sede de FANUC Iberia ha sido diseñada para garantizar una distribución eficiente y una estética moderna, empleando volúmenes prismáticos que se integran de manera elegante en el entorno. La simetría y el uso del color amarillo corporativo de FANUC juegan un papel clave en la identidad visual del proyecto, siendo especialmente visible en la fachada del edificio de oficinas y en detalles como la escalera de entrada y las grúas que conectan el showroom con los almacenes.
El diseño paisajístico también ha sido fundamental en la organización de los espacios, permitiendo una circulación fluida a través de rampas y accesos perimetrales. Un puente conecta la recepción principal del edificio de oficinas con un mirador sobre el showroom, creando un diálogo visual entre las áreas administrativas y las de producción. Este tipo de soluciones arquitectónicas refuerzan la interacción entre los diferentes entornos de trabajo, fomentando un ambiente de colaboración e innovación.
Un diseño adaptable que acompaña el crecimiento de FANUC
Pensado para el crecimiento de FANUC Iberia, el diseño del edificio de oficinas contempla la posibilidad de expansión, con capacidad para añadir dos niveles adicionales sin alterar la coherencia estética ni la funcionalidad del conjunto. Esta flexibilidad arquitectónica permite a la empresa adaptarse a futuras necesidades operativas sin comprometer el diseño original.
Luz natural y espacios abiertos: claves para un entorno de trabajo más humano
La luz natural es otro de los elementos clave del diseño, favorecida por la implementación de muros cortina que equilibran transparencia y confort térmico. Las oficinas ofrecen vistas panorámicas y están diseñadas para maximizar la entrada de luz natural, creando un entorno de trabajo que favorece el bienestar. Además, los espacios de trabajo son flexibles y multifuncionales, incorporando tecnología avanzada y áreas específicas para formación y exposición tecnológica.
El showroom, accesible desde ambos edificios, es un escaparate de la innovación de FANUC, permitiendo que los empleados y clientes interactúen con las últimas soluciones en automatización industrial.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en este proyecto. Además de la certificación BREEAM Very Good, la sede cuenta con una de las instalaciones de geotermia más grandes y avanzadas de España, lo que refleja un fuerte compromiso con la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. El diseño también ha incorporado medidas para garantizar la accesibilidad universal, en cumplimiento con las normativas vigentes, asegurando que las instalaciones sean inclusivas para todas las personas.
Autores: MUR Arquitectura Año: 2023 Ubicación: Sant Cugat del Vallès Colaboradores: dsm arquitectes, Colomer Rifà Project Management: EDETCO Tècnics Certificación BREEAM: Zero Consulting Fotografía: Simón García | arqfoto